miércoles, 12 de junio de 2013

Causas internas externas de la independencia de venezuela

Causas internas:


*Conocimiento de las ideas de las ilustración por los blancos criollos:Los blancos criollos constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo. Su preparación intelectual y sus contactos con el extranjero les permitieron conocer las ideas revolucionarias que se habían gestado en Europa y querían, quizá para su propio beneficio, poner en práctica estas ideas en América.


*Política Económica de España en américa: Los colonos españoles en América estaban sujetos al control del monopolio comercial español, que les obligaba a pagar altos impuestos y a comerciar exclusivamente con los representantes de la corona. Esto condujo a que los mantuanos americanos buscaran liberarse del yugo español.



*Rivalidad entre criollos y peninsulares:Existía una marcada diferencia entre los blancos peninsulares (venidos de España) y los blancos criollos. Los primeros tenían todo el poder político en sus manos. España enviaba a América los virreyes, gobernadores, intendentes, oidores, capitanes, generales, etc. Mientras que los criollos tenían que conformarse con una simple participación en los cabildos.



Causas Externas

*Ideas de la ilustracion: Los filósofos y enciclopedistas europeos ponen en evidencia la intolerancia y la desmedida actuación de los monarcas absolutistas. Filósofos como Locke, Rousseau y Montesquieu criticaban los sistemas de gobierno existentes en Europa. Estas ideas de igualdad,libertadseguridad y fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el ánimo de los blancos criollos, quienes comienzan a conspirar en América para erradicar del territorio el gobierno absolutista español.


*Independecia de los EE.UU: En 1.776 los EE.UU. se independizaron de Inglaterra. Para ello contaron con el apoyo del rey Carlos III de España, quien puso en marcha una política antibritánica en defensa de los colonos norteamericanos. No notó en esta oportunidad que esta política resultaría contraproducente, pues los colonos españoles en América verían allí su posibilidad de independizarse



*Independecia de Haiti: fue independizada en 1.801 por Pedro Domingo Toussaint, quien declaró la independencia de la isla y la libertad de los esclavos, instituyendo también los derechos del hombre como ley en la región. D. Revolución Francesa Esta constituye uno de los sucesos más importantes de la historia contemporánea, pues acabó con el régimen absolutista más representativo y fuerte de la Europa del siglo XVIII.


*Situacion de España entre 1808 1810:Napoleón Bonaparte, en 1.807, decretó un bloqueo a Inglaterra. Según esta medida, ninguna nación europea podía comerciar con Inglaterra. Este bloqueo fue aceptado por todas las naciones a excepción de Portugal. Por esta razón Napoleón decidió invadir dicha nación en 1.808, atravesando territorio español. Para dicha empresa contó con el apoyo del Rey Carlos III de España. Esta disponibilidad otorgada al emperador francés, ocasiona que el pueblo español deponga al Rey y le exige su abdicación a favor de su hijo Fernando VII.



*Expulsion de los Jesuitas en Venezuela:Los jesuitas, grupo religioso con gran poder económico y que se había enraizado muy fuertemente en el pueblo americano, fueron expulsados de América por los Borbones. Ante esta expulsión, los jesuitas se convirtieron en promulgadores del descontento de los americanos y de los abusos que contra ellos cometía la corona española. Uno de estos documento fue "Carta a los españoles americanos", el cual habla de la reivindicación del indio, de los derechos del hombre y del ciudadano y de la soberanía popular.






Movimientos Recursores de la Independecia de Venezuela

Movimientos  recursores de la independecia de Venezuela
Juan Francisco de León (El Hierro (Canarias), 19 de marzo de 1699 - San Fernando (Cádiz)2 de agosto de 1752) fue un comerciante canario que tuvo una destacada actuación en la historia colonial venezolana, al liderar una revolución popular en contra del monopolio comercial que tenía la Compañía Guipuzcoana en la Provincia de Venezuela a mediados del siglo XVIII.


José Leonardo Chirino (CurimaguaFalcón25 de abril de 1754 - Caracas10 de diciembre de 1796) fue un zambo venezolano. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Aunque fue un hecho de carácter local, un levantamiento que obedeció a una situación específica, propia de las condiciones sociales generadas por la esclavitud, tuvo inspiración en las insurrecciones que tenían lugar en Santo Domingo y también en la Revolución francesa





La conspiración de Gual y España es el nombre con que se conoce en la Historia de Venezuela al movimiento revolucionario que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio Español, iniciado en La Guaira, Estado Vargas, a mediados de 1797 y que finalizó el 8 de mayo de 1799. Considerado como uno de los antecedentes más cercanos de los sucesos del 19 de abril de 1810.Manuel Gual era Capitán de infantería y hombre de refinada cultura, hijo del Coronel español Mateo Gual. José María España desempeñaba el cargo de teniente de justicia en Macuto, Vargas, Venezuela.



Francisco Javier Pirela, nació en Maracaibo en 1770, fue Subteniente de la milicia de pardos, en el año 1799 junto a Jose  Francisco Suárez, empleado del vicario eclesiástico lideraron una sublevación en Maracaibo apoyados por Juan Gaspar y Agustín Bocé, corsarios provenientes de Puerto Príncipe (Haití), que llegaron a Maracaibo en sus Goletas llamadas El Bruto y La Patrulla el6 de mayo de 1799